MEXICO EN BICICLETA.
- Juan Ignacio Ruiz Díaz
- 15 oct 2021
- 4 Min. de lectura
TOTALMENTE DE ACUERDO con la Revista Total Bike de CICLISMO PARA TODOS!
Juan Ignacio Ruíz Díaz Octubre 15, 2021
Excelente revista: Total Bike, que me fue enviada electrónicamente y de la que rescato varios artículos de interés para todos los ciclistas, tanto actuales como potenciales. Es cada vez más frecuente y cotidiano escuchar puntos de vista en los cuales coincidimos todas aquellas personas que estamos plenamente de acuerdo en que la Bicicleta (cualquiera que ésta sea) es sin duda el mejor medio de transporte para transportarse en una Ciudad como la CDMX.

Foto Archdaily.mx
Aquí les comparto información que “debes saber de la Bicicleta” de acuerdo a Total Bike:
Existen más de 1 billón de bicicletas en el mundo. (Consideren que tan solo en China, Indonesia e India existen más de 850 millones de personas de clase media que fácilmente pueden acceder a una bicicleta)
En algunos países europeos los transportes escolares son bicicletas múltiples. (parece un sueño guajiro, sin embargo, veamos el fenómeno inmobiliario en la CDMX, en donde habrá niños viviendo en zonas centrales como Polanco, Condesa, del Valle, Nápoles, etc y cuyas escuelas están ubicadas en la misma Colonia)
El 80% de las calles están pensadas para vehículos automotores. (tristemente una realidad que vemos no únicamente en la CDMX sino en prácticamente todas las Ciudades del país; faltan gobiernos que inviertan a largo plazo en ciclovías e infraestructura ciclista, dado que es más barato y fácil su puesta en marcha, operación y mantenimiento, pero como se “ve poco”, “no se nota” ó es para “cierto mercado” no es tan popular y no entrega “votos”)
Las bicicletas eléctricas podrían superar los 80 millones de unidades vendidas para 2025. (dato en el que estamos 100% de acuerdo y que definitivamente creemos que es una solución como transporte alternativo para ir y venir al trabajo en las ciudades).
El uso del Casco reduce el riesgo de lesiones cerebrales y craneales en un 85%. (Dato sin discusión: el casco es mandatorio en todos los niveles de ciclismo, dado que cualquier distracción puede producir un accidente en una fracción de segundo. Siempre lo que pega primero en el piso son las manos y la cabeza).
Se producen centra de 100 millones de Bicis al año. (y me parecen pocas, dado el crecimiento de los mercados de Asia, Europa, USA: anotamos aquí que el mercado de menor crecimiento en la compra – venta de bicicletas es lamentablemente: América Latina)
77% de los accidentes en bicicleta ocurren en los cruces. (ya hemos reiterado muchas veces que el ciclista debe acatar el reglamento de tránsito y observar conductas apropiadas muy bien explicadas en el Manual del Ciclista Urbano. El ciclista no debe pasarse los altos, no debe ir por vías primarias, no debe circular en sentido contrario y no debe invadir los carriles destinados a Metrobus, Autobuses y Automóviles).
20 bicicletas se pueden estacionar en el mismo espacio que ocupa un coche. (es increíble la forma en que se pueden aprovechar espacios de estacionamiento y a su vez construir bici – estacionamientos de manera rápida y sencilla)
El cicloturismo es un sector en auge con gran potencial. (sin duda es el ciclismo uno de los deportes con mayor proyección y crecimiento entre los jóvenes de todo el mundo)
En Tokio, Japón, una bicicleta es más rápida que un coche para viajes de menos de 50 minutos. (esta y muchas otras estadísticas alrededor del mundo, muestran la conveniencia de utilizar una bicicleta en lugar de un coche).
En Australia se compran más bicicletas que coches. (dato que coloca a este país como uno de los principales patrocinadores del ciclismo mundial)
Cada vez más mujeres usan la bicicleta para ir a trabajar ó a la escuela; 24% de los ciclistas en la CDMX son mujeres. (este puede ser el dato más importante para mí sobre todos los que hemos estado analizando; el hecho de que las mujeres se animen a utilizar una bicicleta como medio de transporte, indica que México va por buen camino).
Si hay más bicicletas, las calles son más seguras. (se acuerdan de la “inmunidad de rebaño?” esto es algo por el estilo y nos dice que mientras más gente esté en la calle, ya sea caminando ó en bicicleta, ésta será más segura y menos atractiva para los criminales).
35.9% de los hogares de CDMX y área metropolitana cuentan con una bicicleta. (de acuerdo al INEGI este dato podría ser del 42% y nos deja ver que el potencial es enorme, tomando en cuenta que únicamente el 2% de este 42 ó 36, utiliza la bicicleta para ir a trabajar.
La bicicleta eléctrica es considerada el medio de transporte del futuro. (dato que hemos venido comentando y del que estamos totalmente de acuerdo; los ciudadanos tenemos que dar el “salto de calidad” y buscarnos un mejor estilo de vida a través de este fabuloso medio de transporte.
Quemas cerca de 600 calorías por una hora en bicicleta. (dato revelador buscando conciencia en aquellos que no quieren dejar una rutina, una dieta y un estilo de vida sedentario sin ejercicio que pronto los enfrentará a padecimientos comunes como obesidad, hipertensión, diabetes, etc muy comunes entre la sociedad mexicana. No por nada tenemos un terrible 1er lugar en obesidad en América Latina).
En ciudades como Bruselas, Amsterdam y Copenhague, la bicicleta es el principal medio de transporte. (y en México: cuál es la verdadera razón que nos coloca muy lejos de estas ciudades? Lo resumimos en: educación vial, cultura y ética cívica, falta de apoyo gubernamental en la construcción de infraestructura ciclista, etc
Por último, es importante “dar la vuelta a la página” y buscar YA un cambio de vida.
- La Pandemia, aunque lejos de terminar, está siendo “controlada” al aumentar el número de vacunados en las poblaciones; hoy México está por arriba del 50% de vacunados entre 19 y 65 años. Poco a poco, la Pandemia dejará de ser un “pretexto” y la gran mayoría de las personas dentro de la población económicamente activa, volverán a los Centros de Trabajo.
- El clima, aunque siempre es un impedimento, no puede ser un problema que nos impida tomar la bicicleta para ir a trabajar: México tiene uno de los mejores climas del mundo.
- La inseguridad: siempre será un desafío, sin embargo, debemos buscar ser más personas en las calles para que esto permita una circulación con más confianza y seguridad.
Commentaires