Bicicleta Eléctrica: El transporte adecuado para la pandemia y para siempre…
- Iñaki Ruiz
- 17 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Iñaki Ruiz 17.01.22
Una buena salud es lo más preciado que se puede tener y representa la máxima prioridad a la hora de tomar decisiones en la vida diaria. Especialmente ahora nos enfrentamos a una enfermedad que presenta una seria amenaza para ella: el COVID-19.
Se trata de una enfermedad que se transmite fácilmente, especialmente en espacios cerrados. De tal forma, se ha desalentado la convivencia en establecimientos como restaurantes, discotecas, gimnasios, etc. ¿Esto qué significa para la salud de las personas?
Inevitablemente, la actividad física ha disminuido y el sedentarismo ha aumentado.

Foto: Pexels Sedentarismo
Y bien, ¿cómo solucionarlo? Con actividades al aire libre, como el uso de la bicicleta en cualquiera de sus variantes: eléctrica, de ruta o de montaña. Esta alternativa permite a las personas desplazarse a la vez que evitan espacios cerrados y aglomeraciones de personas, como suele darse en el transporte público.
Durante la pandemia, el uso de la bicicleta en ciudades como Quito ha aumentado hasta en un 700%. Esto le ha dado la posibilidad a los usuarios de ser acreedores a múltiples beneficios para su salud como lo son:
• Capacidad cardiorrespiratoria elevada
• Prevención de enfermedades no transmitibles como cáncer de colon y diabetes
• Disminución de la hipertensión arterial
• Fortalecimiento de sistema inmunológico
• Mejoras en el sistema circulatorio (reduciendo el riesgo de infarto hasta en un 50%)
El conjunto de estos beneficios contribuye a un muy buen estado de salud general, el cual puede también reducir los efectos negativos de la enfermedad de COVID-19 en caso de contraerla, consolidándose como un “arma anti-covid” según Walter J. Jara y Mateo A. Dunia en su trabajo titulado “Beneficios sobre la salud derivados del uso de la bicicleta, frente a la contaminación ambiental y la pandemia SARS CoV-2. Revisión bibliográfica”
Realmente parece ser que la bicicleta no presenta nada más que beneficios para nosotros y para el medio ambiente. Es hora de que cuidemos los dos, ¿no lo creen?

Foto: Pexels
Referencia Walter J. Jara & Mateo A. Diurna. (2021). "Beneficios sobre la salud derivados del uso de la bicicleta, frente a la contaminación ambiental y la pandemia SARS CoV2. Revisión bibliográfica.". 16/01/22, de Universidad de Cuenca Sitio web: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/36552/1/Trabajo%20de%20Ti tulaci%C3%B3n.pdf
Kommentit